NO HAY LADRON QUE POR BIEN NO VENGA
De Darío FO
La ironía es el oxígeno insustituible de la razón
Darío Fo
Darío Fo es el detonador por excelencia de lo que podemos considerar el arte de la comedia del siglo XX. Representar a Fo, por ende, constituye una experiencia enormemente enriquecedora en la que confluyen estilos diversos y complementarios como la comedia del arte, el siglo de oro español y la farsa de enredos del teatro del absurdo.
Darío Fo, Premio Nóbel de Literatura 1997 es fuente rica en provocaciones en lo que se refiere al planteamiento de situaciones, relaciones entre personajes y conflicto; pero también una muestra depurada de lo que los posmodernos han llamado el saber narrativo y los antiguos enseñar deleitando.
Darío Fo nos coloca frente al juego de espejos de una sociedad dominada por la doble moral, el sistema injusto de relaciones entre las clases sociales y ese frágil equilibrio que impide que una situación extrema explote ante lo inevitable. Fo ofrece la alternativa de la comedia, de la risa, de la ironía, y concreta la opción de un estado que si bien no es mejor si es diferente. Él todavía cree en el género humano, y por lo mismo lo acorrala sin misericordia para que una vez sitiado, ya sin escapatoria, no tenga más alternativa que reírse de sí mismo. Es entonces que surge, con benévola sabiduría, la paradójica afirmación: aquel que esta en el espejo no soy yo, pero yo si soy quién esta frente al espejo.
Sin embargo, No hay ladrón que por bies no venga pretende algo más, y ese algo es justamente seducir a todo aquel para quién el teatro es un divertimento, con profundidad e intención de reflexión pero sobretodo un divertimento.
Marco Antonio Silva.
Sinopsis
No hay ladrón que por bien no venga, es una comedia fársica y vodevilesca donde un ladrón, sin proponérselo, pone al descubierto la duplicidad moral de la burguesía. La anécdota es simple: un hombre entra aun departamento para asaltarlo; la mujer lo controla llamándolo por teléfono a “su trabajo”, llega el dueño de la casa con su amante, atiende el teléfono, se crea una confusión y esto atrae a su propia mujer, que aparece entonces en escena. Luego la esposa del ladrón, que ya ha sido descubierto, también hace su entrada. Los engaños se suman a las mentiras, las identidades se trasvisten y por último cae al ya repleto apartamento el marido de la amante del dueño de la casa, que cierra el círculo de los interesados jugando el mismo juego de los demás y apostando a la confusión como cortina de humo que a todos beneficia. Así, el ladrón resulta finalmente el más honesto de todos los participantes en el juego.
El autor
Darío Fo
Dario Fo (nacido en San Giano, Italia el 24 de marzo de 1926) es un actor y escritor de teatro italiano ganador del Premio Nóbel de Literatura de 1997. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán y comenzó su carrera teatral como actor y escritor de obras teatrales satíricas. En 1954, Fo se casó con la actriz Franca Rame, con quien fundó en 1959 la compañía teatral Darío Fo - Franca Rame. Ambos fundaron el colectivo teatral Nuova Scena y posteriormente La Comuna (1970). En los años 60 sus obras para la televisión solían ser censuradas, razón por la cual volvió al mundo del teatro. Entre sus obras más conocidas se citan Muerte accidental de un anarquista y Aquí no paga nadie. En 2002 publicó su autobiografía El país de los Murciélagos. Situado en el entorno de la izquierda política italiana, Fo ha escrito ácidas sátiras políticas arremetiendo sin piedad contra el poder político, el capitalismo, la mafia y el Vaticano. En una de sus últimas L´anomalo bicéfalo, presenta un retrato irreverente y crítico del primer ministro italiano Silvio Berlusconi.